Enfermedades respiratorias en alza: qué virus circulan más y cómo protegerse

Con la llegada del invierno y el descenso sostenido de las temperaturas, las enfermedades respiratorias comenzaron a mostrar un marcado aumento en todo el país. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) emitió un comunicado en el que advierte sobre el crecimiento de los casos y llama a la comunidad a reforzar las medidas de prevención, especialmente a través de la vacunación en adultos.

Según el boletín epidemiológico nacional, las infecciones respiratorias agudas aumentaron un 20% respecto al mismo período del año pasado, mientras que los casos de neumonía subieron un 21%. Aunque estos números todavía no alcanzan niveles epidémicos, los especialistas advierten que la curva podría seguir en ascenso en los próximos tres meses.

“Estamos viendo una clara tendencia al alza, y lo preocupante es que muchas de estas enfermedades pueden prevenirse con vacunas seguras y disponibles. Este es el momento para tomar acción”, sostuvo el Dr. Alejandro Chirino, vocero de la AAMR.

¿Qué virus circulan más?

Los virus que muestran mayor circulación en este momento son:

  • Virus Influenza (gripe): especialmente entre niños mayores de 5 años y adultos jóvenes.

  • Virus Sincitial Respiratorio (VSR): más frecuente en mayores de 50 años.

  • SARS-CoV2 (COVID-19): predominante en adultos mayores de 75 años.

  • Neumococo: una de las principales causas de infecciones graves que requieren internación.

 Campaña y Carnet de Vacunación para Adultos

Como parte de la campaña “Sabemos de Vacunación. Tus Pulmones en Buenas Manos con los Neumonólogos”, la AAMR lanzó el primer Carnet de Vacunación para Adultos, una herramienta inédita que busca facilitar el seguimiento de vacunas recomendadas en la adultez.

El carnet incluye vacunas como:

  • Antigripal

  • COVID-19

  • Neumococo

  • VSR

  • Herpes Zóster

  • VPH

  • Hepatitis A y B

  • Triple Viral, entre otras.

“La mayoría de las personas adultas cree que ya no necesita vacunarse, pero eso es un error. Las vacunas no son solo para la infancia: salvan vidas a cualquier edad, y son especialmente importantes a partir de los 50 años o en personas con enfermedades crónicas”, agregó Chirino.

Datos clave

  • Aumento del 20% en infecciones respiratorias agudas en 2025.

  • Cuatro virus concentran la mayoría de los cuadros graves: Influenza, VSR, Neumococo y SARS-CoV2.

  • En 2024, los picos invernales pusieron en tensión al sistema de salud en varias regiones.

  • Las tasas de vacunación en adultos siguen siendo bajas en Argentina, especialmente entre los menores de 65 sin comorbilidades.

¿Ya te vacunaste?

La AAMR recomienda consultar con profesionales de salud para actualizar el esquema de vacunación y registrar las dosis en el nuevo Carnet de Vacunación para Adultos. En contexto de frío sostenido y alta circulación viral, la prevención no solo es un acto de cuidado personal, sino también de responsabilidad social.